Madame
Leblanc
Este
excelente académico francés creó en su composición una suave disposición de
formas diseñados como deleites lineales. El cuadro tiene armonía entre lo que
el pintor quiere hacer y los medios que usa para hacerlo. Elegancia, gracia y
refinamiento disciplinado por un dibujo exquisito y gobernado por un artista
con genio para la creación de una hermosa línea.

A
pesar de esa riqueza composicional y de su excelente técnica que parece una
fotografía, no da más que eso. Los impresionistas, lo mismo que hoy, atacaron
este perfeccionismo de composición por considerarlo vacío y artificioso, propio
de una alta clase que podía darse esos lujos.
Fuente: Preparatoria
Abierta, SEP.
Tema y no tema
El tema de una pintura es importante porque es fuente de
significación. Es como se siente el autor de la obra de arte en ese momento (sentimientos ,por lo que a visto o se haiga acordado)cualquier situación,por ejemplo Dali una parte de su inspiración fue el queso derretido para que crear la obra ''La Persistencia de la Memoria''que se encuentra en el museo MOMA,New York.

Pero, lo que debemos retener es que el verdadero significado puede estar alejado a gran distancia del tema aparente.
Madame
Renoir

El
impresionismo es un movimiento pictórico que surgió en Francia a finales del
siglo XIX, en contra de las fórmulas artísticas impuestas por la Academia
Francesa de Bellas Artes, que fijaba
A pesar de esa riqueza composicional y de su excelente técnica que
parece una fotografía, no da más que eso. Los impresionistas, lo mismo que hoy,
atacaron este perfeccionismo de composición por considerarlo vacío y
artificioso, propio de una alta clase que podía darse esos lujos.
Pierre
Auguste Renoir (1841-1919), es uno de los más célebres pintores franceses. No
es fácil clasificarlo: perteneció a la escuela impresionista, pero se separó de
ella rápidamente por su interés por la pintura de cuerpos femeninos sobre
paisajes. El pintor Rafael tuvo una gran influencia en él.
Renoir,
ofrece una interpretación más sensual del impresionismo, más inclinada a lo
ornamental y a la belleza. No suele incidir en lo más áspero de la vida
moderna, como a veces hicieron Manet y Van Gogh. Mantuvo siempre un pie en la
tradición; se puso en relación con los pintores del siglo XVIII que mostraban
la sociedad galante del rococó.
En
sus creaciones muestra la alegría de vivir, incluso cuando los protagonistas
son trabajadores. Siempre son personajes que se divierten, en una naturaleza
agradable. Trató temas de flores, escenas dulces de niños y mujeres y sobre
todo el desnudo fentemenino, que recuerda a Rubens por las formas gruesas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario